Propongo la idea de que la finalidad de la psicoterapia es hacer a la gente libre. Libre todo lo posible, de fantasmas, ya sean síntomas psicosomáticos, como úlceras, o síntomas psicológicos, como tímidez aguda. Libres, de nuevo, cuanto fuere posible, de ser maníacos del trabajo para ganar más, de vernos forzados a repetir hábitos tortutantes aprendidos en la primera niñez [...] Pero más que todo esto, yo creo que la función del terapeuta había de ser el ayudar a la gente a hacerse libre para tener conciencia de sus posibilidades y para ponerlas a prueba. [...] Los problemas son signos externos de capacidades internas no gastadas.
(Rollo May, Libertad y destino en psicoterapia)
La práctica de la psicoterapia es recomendable para resolver problemas psíquicos, psicosomáticos, crecimiento personal. A parte de otros derivados de circunstancias frustrantes o conflictivas por causas de enfermedades orgánicas, circunstancias económicas, etc.
Como procedimientos de trabajo se utilizan:
(Psicoterapia de la Gestalt, Psicoterapia con análisis Transaccional, Técnicas con Imágenes y fantasías, Técnicas psicocorporales, Psicoterapia con sueños, Focusing, EMDR, Biosíntesis, Mindfulness)
Psicoterapia de adolescentes, adultos y parejas.
El trabajo terapéutico puede ser individual, de pareja o grupal, dependiendo de las necesidades que plantea el proceso psicoterapéutico.